El sábado se cumplieron treinta años de la segunda mayor catástrofe natural de la que se tenga noticias en la Comunidad Valenciana (no, Camps no entra en la definición de "catástrofe natural"): la "pantanada" de Tous.
La pantanada consistió, en pocas palabras, en que la combinación de una "gota fría" especialmente fuerte y la incompetencia de constructores y encargados del mantenimiento rompió la presa de un pantano, dejando sueltos 16000 metros cúbicos de agua en la provincia de Valencia. Más detalles en la wikipedia.
Treinta años después, las cosas apenas han cambiado. Sí, la presa se reconstruyó, pero los afectados siguen sin ver un duro de la indemnización. Y encima teniendo que pagar los intereses de los préstamos.
Pero treinta años después, nuestro "agradable" clima mediterráneo sigue pillándonos por sorpresa y llevándose cosas y, lo que es peor, personas por delante.
Japón es una zona sísmica. Lo saben y construyen las casas a prueba de terremotos (y a veces, ni eso es suficiente). El Este de España es una zona de lluvias torrenciales e inundaciones, y lo sabemos. ¿Y qué hacemos? Los barrancos siguen llenos de basura y hierbajos, la gente edifica en ellos como si nada, los Ayuntamientos permiten que se hagan mercadillos en sus cauces, con trágicos resultados, e incluso se permite la instalación de campings, con resultados aún más trágicos. En algunos barrancos de esta santa provincia, incluso se han plantado naranjos. Marina d'Or está construida en zona de marismas. Las alcantarillas de mi ciudad no dan abasto cada vez que caen cuatro gotas.
Y luego ocurren cosas como el famoso "incidente del agujero", que nos puso en el mapa de la chapuza nacional, accidente de grúa incluido. Menos mal que el conductor pudo escapar con solo el susto, pero aquí aún se recuerdan con estupefacción escenas como la Guardia Civil cortando el paso por el Pont Nou, o que llegara a hablarse de evacuar Castellón...
![]() |
¡Agujeritos a mi! |
Por cierto, si os estáis preguntando cuál es la primera mayor catástrofe natural de esta santísima Comunidad Autónoma, se trata de la riada de 1957, que aunque ocupó menos "espacio" que la "pantanada", causó más muertos.
En fin, si no sé por qué me molesto en enfadarme, si ya sé en qué país vivo, si nuestro último gobierno decente fue en tiempos de Trajano...